Es curioso que casi nadie le dé importancia a las elecciones europeas ni vaya a votar, cuando en realidad son muchos los asuntos que se deciden desde Europa.
No obstante, es también curioso que los partidos tampoco valoren estas elecciones y hayan convertido el Parlamento Europeo en un cementerio de políticos con poco tiempo de vida, cuando en realidad son muchos los asuntos que se deciden desde Europa.
Quizá los ciudadanos hayan perdido el interés al ver lo en serio que se toman estos comicios los políticos. O quizá haya sido al revés, que los partidos manden a Europa a sus cadáveres políticos a sabiendas de que a nadie le importa lo que allí ocurra.
¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?
Amazon y el ojo que todo lo ve
Hace 14 horas
10 Comentarios en ¿El huevo o la gallina?
difiero con tu planteamiento. Considero que ni Jaime MAyor ni Aguilar son políticos cadáveres. EN concreto, MAyor es un político de primera linea y con unas formas muy correctas.
Estas elecciones han sido muy claras. No han votado múchos socialistas que en lugar de castigar a su partido por una gestión penosa, han preferido quedarse en casa. Ojala sirva para que ZP y cia, se planteen un aretirada a tiempo que es una victoria.
De políticos cadávers nada...
Estoy de acuerdo contigo en lo de Aguilar (quizá no tanto en lo de Mayor Oreja). Pero el hecho de que entre los europarlamentarios se encuentren personas como Magdalena Álvarez (PSOE) o Agustín Díaz de Mera (PP) me hace estar convencido de lo que digo.
Bajo mi punto de vista (repito: bajo mi punto de vista), el Parlamento Europeo acaba siendo un sitio de retirada para políticos muertos, al igual que en las políticas locales lo acaban siendo las Cortes Regionales.
Un saludo y muchas gracias por participar.
Estoy bastante de acuerdo con Carlos. Lo curioso del asunto es que son los propios partidos políticos los que "retiran" a determinados líderes (por otra parte, políticos de valía como son Mayor o López Aguilar) mandándoles a Europa y contribuyendo a restarle importancia real a estas elecciones. Es decir: devalúan a conciencia el proceso. Las razones que tienen para hacerlo (supongo que, en gran medida, fruto de los equilibrios de poder dentro de cada partido) serían objeto de una interesante discusión. Que a pesar de eso (¡y de la desastrosa campaña electoral!) hayamos votado más de un 40% del electorado, es sorprendente. De verdad.
A mi lo que hace gracia es que la Pajín diga que cuidado con el ascenso de la extrema derecha, cuando en España, la extrema izquierda ha conseguido 1.300.000 votos, y la extrema derecha unos escasos 64.000
¡Cadáveres! viven de puta madre!. ¡Es una manera de forrarse de por vida!.
Entonces, ¿cadáveres exquisitos?
¿No has investigado el tema del alcalde de Puertollano?.Dudo que no tengas noticias al respecto...¿por qué no lo comentas???
Yo también estoy de acuerdo contigo,Carlos,pero esa pasa en general con casi todas las instituciones europeas-el comisario Almunia,ahora Borrell como director del Instituto Universitario Europeo,por no hablar de Javier Solana, máximo responsable de política exterior de la UE al que nunca se le ha visto mediar en ninguna crisis,o Barroso,o dos egregios cadáveres políticos como Felipe González y Tony Blair,de quienes en días pasados se llegó a sugerir sus nombres como posibles candidatos a presidentes de la Unión-.
En mi opinión,el problema radica en que en general los políticos siguen considerando los Estados como los marcos por definición para hacer política,y no acaban de tomar en serio las instituciones comunitarias,sin tener en cuenta que en ellas se acuerdan más del sesenta por cierto de las decisiones que nos afectan.Y eso es la pescadilla que se muerde la cola,pues si ellos no lo toman en serio,los ciuadadanos tampoco,y así nos va,con un índice de abstención récord en la convocatoria de ayer.
Creo que los partidos debieran especializar a un sector de sus líderes en este campo,y dejar de considerar a las instituciones comunitarias como un cementerio de los elefantes-privilegiado,pues como retiro,es más que dorado,eso sí,pero cementerio al fin y al cabo-.
Quiza en algunos casos si puede ser,pero deben ser personas capaces de desempeñar bien su trabajo,o por lo menos yo sigo confiando en que debe ser asi...ya que toman decisiones que afectan a todo el mundo,ya no es solo un país,que es muchísima responsabilidad,sino a la mitad del mundo occidental..yo tampoco entiendo por que la gente no le da importancia a estas elecciones,cuando la responsabilidad de los que nos van a representar es tan importante,supongo que parece más lejano que votar a un alcalde..
La culpa es de los partidos, que se supone que son los que deben de ofrecer algo atractivo a la ciudadanía, que para eso son los que están subvencionados.
¿Quieres hacer un comentario?