El diario La Tribuna se enfrenta durante este mes a una de sus etapas más duras desde que esta plataforma se abriese al público. Hace dos semanas informábamos del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que presentaba la empresa y que supondría el cierre de La Tribuna TV y el despido de 17 empleados (cerca del 50%) de la plantilla del diario en Ciudad Real, amén de otros recortes en toda la región y el cierre de La Tribuna de Cuenca y La Tribuna de Guadalajara.
A día de hoy nos encontramos en el mes de negociación que marca la ley, un mes en el que la empresa y los delegados sindicales tienen que negociar los condiciones. El pasado jueves, en asamblea, el 85% de los trabajadores apoyaban la convocatoria de huelga en Ciudad Real, dándose así el primer paso para llegar a posibles movilizaciones. Ahora es el momento de que se informe paulatinamente de estas medidas al resto de cabeceras regionales para intentar que secunden estas acciones. De producirse, estas movilizaciones en forma de huelga general tendrían lugar a finales de este mes. La intención de los trabajadores es evitar el ERE, mientras que la de la empresa es cerrar La Tribuna TV y reducir al máximo la plantilla en el diario.
Nueva reunión con la empresa esta semana
Los sindicatos se reunirán esta semana (previsiblemente el miércoles) de nuevo con la empresa, y será entonces cuando se vislumbren las verdaderas diferencias existentes entre cada una de las partes. La asamblea de trabajadores no sólo está en contra del ERE, sino que además va a pedir a la empresa un plan de viabilidad para los próximos años. Este plan de viabilidad constaría de un organigrama de la empresa y centros de trabajo afectados con número de trabajadores (no se admitiría el cierre de La Tribuna TV), un estado económico y una financiación para los próximos años y, finalmente, un plazo con el tiempo de vida de este plan de viabilidad y un control del mismo. Además, desde la asamblea se quiere que, en caso de que haya ajustes laborales, éstos sean voluntarios.
Una serie de trámites más dentro del largo camino de un ERE que seguramente protagonice gran parte de la actualidad informativa del mes de julio.
Amazon y el ojo que todo lo ve
Hace 11 horas
7 Comentarios en La plantilla de La Tribuna podría ir a la huelga a finales de este mes
hoy martes los delegados sindicales se han reunido con el delegado de trabajo, y éste se puede decir que ha pasado olimpicamente y eso que és el de trabajo menudo ejemplo para los trabajadores
Comité de Empresa de La Tribuna de Ciudad Real
Criticas y propuestas alternativas al ERE (9 de junio de 2009)
Introducción
Ante el Expediente de Regulación de Empleo presentado por la empresa Promecam que afecta a 17 de los 50 trabajadores actualmente en plantilla en Ciudad Real, el comité de empresa de La Tribuna de Ciudad Real desea hacer las siguientes aportaciones independientemente de sumarse y refrendar cuantas se planteen en las reuniones de delegados del grupo. En cualquier caso, volvemos a recordar a la empresa que tienen la obligación de informar puntualmente de la situación económica de cada ejercicio, más aún cuando hay pérdidas, lo que no se ha producido, puesto que de haber tenido noticia de esta situación con anterioridad el comité podría haber brindado alternativas.
1.- Situación Económica
Los representantes de los trabajadores no aceptamos que sea necesario el Expediente de Regulación de Empleo al entender que la situación económica que se nos plantea, con pérdidas desde 2002 es una situación asumida por la empresa desde el primer momento y si ahora se cuestiona es por razones ajenas a Promecam. Del mismo modo, observamos que muchos de los pagos y deudas que se generan obedecen a obligaciones contraídas con empresas del grupo Promecal o vinculadas a la sociedad matriz Río de los Ausines SL.
En cualquier caso, si la empresa cree necesario realizar un ajuste de gastos para garantizar la viabilidad de la actividad en Castilla-La Mancha, el comité ha desglosado por sectores algunas sugerencias a partir de los datos que figuran en su informe, la cuenta de resultados y el libro de gastos.
2.- Publicidad
2.1.- Bajar las tarifas de publicidad para ser más competitivos en el mercado y elevar la facturación.
2.2- Eliminar intermediarios en la realización de páginas de publicidad y promociones que anteriormente se realizaban en los mismos centros de trabajo y ahora se paga por ellas a terceros.
2.3.- Prescindir de los suplementos que no generen beneficio económico, en referencia a los datos facilitados por la empresa en la página 13 del expediente.
2.4.- Prescindir de la promociones que sólo aportan perdidas.
2.5.- Prescindir temporalmente del patrocinio de eventos, puesto que La Tribuna tiene una imagen de marca ya consolidada y en estos momentos importa más reducir costes.
2.6.- El Comité de Ciudad Real apuesta por un periódico más competitivo con tarifas adecuadas a la situación real del mercado.
3.- Suscripciones
3.1.- La empresa tiene que cuidar a los suscriptores, hay personas que han renunciado a la suscripción con quejas de que el periódico no le llegaba a diario. De hecho, se nos comenta que otros diarios nos ganan en contratación de suscriptores.
4.- Gastos de dirección
4.1.- Exigimos el control de gasto en los puestos directivos, que en el año 2008 superaron los 11.800 euros (incluye desplazamientos, comidas, hoteles, etc....* Curiosamente, en un mes elegido al azar aparecen en nuestras cuentas, gastos relacionados con otra empresa, 1.922 euros del hotel Paraíso TV Ciudad Real y 373 euros del encargado de TV de Toledo para gestiones con TV Ciudad Real).
4.2.- Aconsejamos la revisión de los gastos telefónicos, más de 8.000 euros al mes, y buscar promociones interesantes de las compañías de telecomunicaciones.
5.- Locales
5.1.- Buscar en Ciudad Real un local céntrico, más asequible y a la medida de las necesidades reales. En medio de una situación de fuerte crisis inmobiliaria son numerosas las empresas y entidades que están trasladando sus sedes con una ahorro notable de costes. Al instalarse en el centro también se podría ahorrar en consumo de gasolina, puesto que la mayoría de los puntos de interés informativo (Ayuntamiento, Diputación, delegaciones de la Junta, Catedral, Plaza Mayor, Audiencia Provincial,...) se encuentran dentro de rondas y sólo sería necesario un automóvil para desplazamientos largos.
5.2.- Eliminar el local de Puertollano y que la cobertura se realice mediante teletrabajo o sustitutirlo por un local más pequeño.
6.- Gastos de Impresión
6.-1 Buscar ofertas de alguna rotativa cercana que permita ahorrar costes de impresión y transporte.
7.-Otros gastos
7.1.- No apreciamos que se esté contabilizando de forma segregada el consumo en energía electrica y teléfono entre la La Tribuna TV y Diario La Tribuna, lo mismo en lo que corresponde a la parte proporcionar del alquiler o el coste de coches, taxis y gasolina.
7.2.- Asimismo este comité se compromete a instar a los trabajadores a utilizar con moderación los recursos de la empresa y a mantenerse vigilante para que efectivamente se cumpla.
8.- Críticas al plan de Viabilidad
8.1.- Hay que tener en cuenta el ahorro que va a suponer en 2009 los costes laborales de los trabajadores que abandonaron la empresa en 2008 por distintas causas y podría superar los 170.000 euros, así como se han eliminado los gastos de viajes de la sección de Deportes, 11.842 euros.
8.2.- La reducción de plantilla en Ciudad Real tendría como consecuencia un exceso de jornada sobre el que ya se está produciendo, por lo que la empresa debería tener en cuenta los gastos que eso puede suponer. Según el artículo 26, apartado A del III Convenio de Prensa Diaria, la jornada máxima anual será de 1.620 horas anuales (con un máximo de 40 horas a la semana o 9 horas por día), y teniendo en cuenta que de media los redactores y fotógrafos hacen tres y cuatro jornadas por semana más de diez horas, llegado septiembre varios trabajadores habrán cubierto su horario, por lo que a partir de ese momento todo sería horas extras.
9.- Plan social
9.1.- En el caso de que la empresa quiera reducir plantillas, que de prioridad a los siguientes puntos.
9.1.1.- Plan de bajas voluntarias con indemnización de 45 días por año trabajado y un plus lineal 6.000 euros.
9.1.2.- Plan de jubilaciones incorporado al ERE.
9.1.3.- Crear una bolsa de trabajo con prioridad absoluta a la hora de cubrir cualquier baja en el grupo, ya sea en Castilla-La Mancha o en Castilla y León.
Vaya unos tipos los del comité de empresa.
¿Así que queréis que los prohombres que velan por el futuro de Ciudad Real además sean buenos empresarios, eficientes y no permitan que sus amigos y parientes de la dirección hagan ostensión de la pompa natural a los cargos que se han ganado a pulso?
¡Que falta de realismo y que cuadrilla de demagogos!
Y los de la tele luciéndose, porque ya han acordado echar a 25 compañeros y se salvan por subrogación ACV, JPB y CGL
El comité de La Tribuna de Ciudad Real se cree el ombligo del mundo y del grupo. Ofrece en bandeja la liquidación de la delegación de Puertollano, a la que el comité debería representar, y defiende la permanencia de La Tribuna TV, en contra de lo que han defendido sus propios trabajadores, que han aceptado ya el ERE. Y toman la iniciativa con una huelga para todos sin molestarse en consultar a nadie.
Una aportación al plan de viabilidad es que renunciéis a los gastos de continuos y desplazamientos y reuniones. Total, para lo que aportáis.
Pues parece que al final vamos a ir de huelga el 24 y 26 de junio y el 2 y el 3 de julio. Digo parece porque no creo yo que los jefes den su brazo a torcer.
Esto ya lo preveían y supongo que será un trámite más antes de que nos echen a la calle.
¿Quieres hacer un comentario?